Con su edición inaugural en 2025, el Festival de Cine Suburbia busca consolidarse como un espacio de encuentro y diálogo que fomente la creación, formación y circulación de producciones audiovisuales peruanas, contribuyendo a la descentralización cultural y al fortalecimiento de la identidad artística desde Lima Norte hacia la comunidad nacional e internacional.
Convocatoria al concurso de cortometrajes, dirigida a producciones nacionales realizadas entre los años 2023 y 2025. El período de inscripción estará abierto del 23 de septiembre al 1 de noviembre de 2025, y se realizará de forma exclusiva a través del siguiente enlace: https://forms.gle/KPM9o4Qty2VUEWRe6 .
EQUIPO
Gisella Barthe, curadora
Gisella Barthé es cineasta autodidacta, crítica y programadora con formación en Ciencias de la Comunicación. Ha dirigido ocho cortometrajes exhibidos en festivales nacionales e internacionales. Desde 2013 escribe crítica y difunde cine independiente siendo acreditada en festivales como Bafici, Mar del Plata, etc. Fue jurado de la Crítica del 23 Festival de Lima, y de otros festivales como Insólito, Huánuco y 4 Reales. Integró el comité consultor de Filmo Corto 2024 y programó La Próxima Estación en el Festival Transcinema. Es miembro de APRECI y NUNA. Actualmente asesora guiones.
Gisella Barthé es cineasta autodidacta, crítica y programadora con formación en Ciencias de la Comunicación. Ha dirigido ocho cortometrajes exhibidos en festivales nacionales e internacionales. Desde 2013 escribe crítica y difunde cine independiente siendo acreditada en festivales como Bafici, Mar del Plata, etc. Fue jurado de la Crítica del 23 Festival de Lima, y de otros festivales como Insólito, Huánuco y 4 Reales. Integró el comité consultor de Filmo Corto 2024 y programó La Próxima Estación en el Festival Transcinema. Es miembro de APRECI y NUNA. Actualmente asesora guiones.
Mirko Liñan, Manager Los Olivos
Bachiller en Ciencias de la Comunicación especializado en producción audiovisual en UIGV. Egresado de Maestría en Gestión Educativa por UNMSM. Con estudios de Cine en Schooling Film y el CCPUCP. Talleres de teatro en Yuyashkani. Experiencia en Docencia Universitaria. Profesor de talleres de teatro en escuelas. Director y guionista del cortometraje “La Deuda”- 2022. Equipo de Producción del Film “Domingo Savio” un niño santo 2005. Productor de TVP de la Congregación Salesiana del Perú.
Director de Pixel Producciones SA para gestión de eventos, producción audiovisual y proyectos culturales. Veinte años de experiencia como productor y guionista independiente de cortometrajes, documentales y spot publicitarios, por encargo, de diversas instituciones públicas y privadas.
Jimmy Valdivieso, capacitación
Licenciado en Comunicación y Magister en Antropología Visual, Jimmy Valdivieso ha dirigido 3 documentales focalizados en la problemática de Barrios Altos, obras que, en su conjunto, han participado en más de 50 festivales de cine alrededor del mundo. Una de ellas, Mi Barrios Altos Querido, se encuentra alojada en Amazon Prime Video. Además, es docente en diversas universidades del país, donde ha asesorado la realización de decenas de cortometrajes. Actualmente, es gestor del taller de cine participativo Miradas de mi Barrio, también en Barrios Altos.
Paul Córdova, capacitacion
Guionista, productor y realizador audiovisual peruano. Egresado del Máster Iberoamericano en Guion de Cine FIA (Valencia, España) y bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Complementó su formación en la Escuela de Cine de Lima y el Taller de Cine de Armando Robles Godoy.
Ganador de premios como guionista por Momentos (Premio CONACINE, 1999), Un Amor en Desalojo (Premio DICINE, 2011) y Último Intento (La Noche de los Cortos, 2006). Ha trabajado en destacadas producciones como La Teta Asustada, Rosa Chumbe y El Elefante Desaparecido.
Actualmente, produce “1982”, dirigida por García JC, recientemente ganadora en la Competencia Peruana de la Comunidad del Festival de Cine de Lima. Además, desarrolla dos nuevos largometrajes: Miradas Piadosas, ambientada en la sierra norte de Piura, y El Verano del 83, una fábula nostálgica de tintes autobiográficos.





No hay comentarios:
Publicar un comentario